Hoy vamos a darle un toque dulce al menú con una tarta original, rica y fàcil de elaborar.
tarta galleta de manzana

Un postre o una merienda. ¿y por qué no un desayuno?
Ingredientes:
- para la masa brisa o quebrada
- harina - 500gr tamizada
- mantequilla - 250gr pomada
- azúcar - 150 gr
- sal - 2 gr
- huevo - 3
- canela en polvo - 1 cucharadita
- para el relleno
- manzanas - 4 ralladas gruesas
- azúcar - 100 gr
- canela - 1 cucharadita
- brandy - 10cc
Instrucciones:
Hacemos la masa brisa y una vez reposada estiramos la mitad en un molde engrasado de manera que sobre masa por los laterales para luego poder cerrar la tarta. Horneamos 10 minutos a 160ºC con el fondo cubierto de garbanzos o cualquier legumbre oara que no se abombe la masa. Cuando se atemperen los retiramos para la siguiente ocasión.
Para hacer la mermelada de manzana, introducimos todos los ingredientes en un cazo y cocemos a fuego lento media hora, cuarenta minutos.
Rellenamos el molde con la mermelada y cubrimos con la otra mitad de la masa, cerrando los huecos laterales. pinchamos un poco la parte superior con un tenedor y espolvoreamos con azúcar. La horneamos a 160ºC unos cuarenta minutos.
Se puede comer tanto templada como fría, a gustos. La acompaña muy bien la crema de leche.
Hola Iván, cuando comí tu tarta en la Garena Real, y te pregunté por la receta, no imaginé que la colgarías. Bien, para empezar, creí entenderte que llevaba galleta. Y no la ví entre los ingredientes. No me desanimé, y ahí estuve con el peque haciendo la masa y la verdad, me quedó demasiado pastosa cuando yo esperaba una masa estilo pizza ¿Puede ser demasiada agua la que hizo que me quedara así? ¿Que puedo hacer para que quede más compacta?Por lo demás, de sabor estaba fenomenal, aunque el tiempo de horno fue bastante más que el que pusiste. Me queda pendiente por saber como hiciste la salsilla del conejo al ajillo, que estaba de rechupete. Un saludo,
David
David, la galleta es la masa en que envuelve la tarta, que realmente no es tal sino masa quebrada.
Prueba de hacer la masa sin agua o menos cantidad y no cambies de marca de harina. Las recetas suelen cambiar sus parámetros según los ingredientes y sus variantes y calidades. Y también de las herramientas, fuego, vitroceramicas, tipos de horno… Es cuestión de ir probando hastandar el punto deseado.
Con lo de la cocción de la tarta, te sugiero que pruebes en casa a 180 °C.
Ya me contarás.