La crema del verano.
#salmorejo

Hubo un día en que el #samorejo no era rojo... Sus inicios puede que sean prehistóricos. Majar alimentos para conseguir una receta es quizás la primera técnica de cocina de la historia. En la Hispania ya se majaban pan remojado, ajo y vinagre; en la Córdoba del califa se majaba en el almírez esta salsa blanca que acompañaba pescados.
El tomate llega a España con el descubirmiento de América, y poco a poco va conquistando las recetas de la cocina nacional. A finales del siglo XIX, principios de XX el salmorejo se tiñe de rojo, según la documentación de la época. Pero no es hasta mediados del siglo XX, con la incorporación de la batidora eléctrica y por lo tanto simplificando su preparación, cuando se populariza esta receta.
Hoy en día, no hay verano sin salmorejo... esa crema fría, dulce, salada y agria a la vez. Sus compañeros de viaj son el jamón, el huevo cocido y el pan.
Ingredientes:
- tomate pera - 1 kg
- ajo - 3
- pimiento verde - 1/2
- pan - 180 gr
- aceite de oliva virgen - 150 ml
- vinagre blanco - 50 ml
- sal -
- pimienta blanca -
- la guarnición
- huevo cocido - 2
- jamón ibérico - al gusto
- pan frito - al gusto
Instrucciones:
En primer lugar pelamos los tomates. Los cortamos en trozos, añadimos el medio pimiento verde y los ajos sin el gérmen, por supuesto. Damos un primer golpe de trituradora, añadimos el pan y seguimos triturando. Luego incoporamos el aceite, el vinagre, la sal y pimienta. Procesamos bien hasta conseguir una crema densa. Probamos el punto de sal y conservamos en el frigorífico. Debe tomarse fría y es conveniente prepararla con antelación para que los sabores se compenetren, el vinagre ayude en cierta forma, a cocinar los ingredientes.
La acompañamos con el jamón, el huevo picado y unos picatostes.
Esta receta la poemos elaborar perfectamente en la #thermomix consiguiendo unos resultados óptimos porque gracias a la potencia de sus aspas conseguiremos una cremosidad muy apetecible.