No es tan complicado, sólo necesita dedicación.
#receta del hojaldre

Esta #masa tiene mucha historia. En la Antigua Grecia ya se preparaban masas parecidas; los árabes la hicieron suya y está muy presente en sus elaboraciones; de nuevo la importamos en Europa de su mano.
Consiste en una receta con tres #ingredientes, pero con una metodogía muy estructurada. El resultado final debe ser una sensación crujiente al primer bocado y tierna en su interior. Con el #hojadre podremos hacer sorpredentes tartas dulces, bollería fina, aperitivos al estio vol-au-vents y empanadas saladas.
Algunas preparaciones pueden requerir más o menos cantidad de mantequilla, margarina o manteca de cerdo, como por ejemplo los croisants que llevarán menos cantidad de grasa. La cantidad de grasa de la receta de hoy está en el término medio.
Ingredientes:
- harina de repostería - 500 gr
- agua mineral (zonas con mala calidad del agua) - 250 ml
- sal - 5
- mantequilla, margarina o manteca de cerdo - 300 gr
Instrucciones:
En primer lugar tamizamos la harina junto a la sal. En un bol hondo amasamos la harina junto con el agua y cuando empiece a separarse de las paredes llevamos la masa a la mesa de trabajo enharinada. Amasamos hasta conseguir una masa fina y suave. La estiramos y tapamos con papel film, dejándola reposar un cuarto de hora en el frigorífico.
Mientras sobre papel film y calculando que la extensión sea menor que la de la masa extendida, colocar la mantequilla fría, taparla con una capa de papel film y con la ayuda del rodillo extenderla uniformemente.
Sacamos la masa del frigorífico y la colocamos sobre la mesa de trabajo, que debe estar fría. Encima colocamos la mantequilla y doblamos uno de los lados hasta la mitad, con la otra cerramos y estiramos de nuevo la masa.
Así hasta cinco veces. Si vemos que la mantequilla está demasiado maleable y tiende a salirse dejamos enfriar la masa en el frigorífico el tiempo necesario. Por último estiramos la masa, y enrollándola con papel de horno, bien filmada, la guardamos en el frío o incluso la podemos congelar.
Existe otra manera de hacerla. Extendemos la masa y colocamos la mantequilla encima. Luego enrollamos la masa y estiramos el cilindro con el rodillo, de esta manera los pliegues salen igual. Es mucho más rápido pero no es la manera tradicional. Yo recomiendo hacer las primeras veces con el estilo tradicional y cuando se tenga más práctica, evolucionar al segundo. Así podremos ver las diferencias y sabremos escojer nuestro estilo.