#hoycocinalabuela hoy comeremos de maravilla! Los sabores familiares son los que entran sin tener que pedir permiso.
#cocido madrileño

Es domingo. Hoy vamos a comer a casa de la abuela. ¿Quién es la abuela? Pues esa persona que sabe usar el cariño como ingrediente principal a todo lo que hace. Nosotros tenemos a la abuela María Luisa Pérez, abuela Mary, que vive para y por nosotros, siempre está pendiente de todo y cocina maravillas a nada que se ponga. Hoy nos va a hacer su #cocido con sus secretos y muchos años de experiencia.
Ingredientes:
- para la olla
- garbanzos - 400 gr
- espinazo salado - 1
- hueso fresco de caña - 1
- tocino fresco - 100 gr
- tocino salado - 70 gr
- morcillo de ternera - 250 gr
- codillo fresco - 250 gr
- gallina - 1/4
- pollo - 1/4
- morcilla fresca de cebolla - 2
- chorizo fresco - 1
- zanahoria - 1 pelada
- puerro - 1
- patata - 1
- ajo - 1 picado
- perejil - 1 cucharada picado
- azafrán -
- agua mineral (zonas con mala calidad del agua) - 3 l.
- guarnición
- repollo - 1/4
- ajo - 1 picado
- pimentón dulce de la Vera -
- aceite de oliva virgen extra (AOVE) -
- sal -
- sal -
Instrucciones:
La noche anterior ponemos en remojo los garbanzos en agua caliente con sal.
Ponemos la olla con el agua a calentar. Antes de empezar a hervir incorporamos todos los ingredientes descritos en el apartado "para la olla". La morcilla la protegemos con una red especial para evitar que se reviente y estropee el caldo, los garbanzos los podemos cocer también en una red, y así los tenemos por separado y es más fácil ir descartando una vez acabado el #cocido. Desespumamos mientras vaya siendo necesario y luego tapamos la olla exprés y cocinamos a fuego lento durante una hora. En el caso de hacer el #cocido en una olla abierta, las cantidades de agua serán superiores, y sobretodo el tiempo de cocción no será menos a las tres horas; siempre a fuego muy lento.
El repollo lo cocemos por separado en agua salada. Luego lo escurrimos y salteamos con un ajo picado y un poco de pimentón dulce.
A la hora de servir preparamos el caldo con los fideos de sopa. Separamos los garbanzos junto con la verdura en una fuente. Deshuesamos todas las carnes y las picamos bien finas mezclándolas y aliñándolas ligeramente con sal. Aquí tenemos el cocido en tres tiempos, lleno de sabor e irresistible que nos prepara la abuela Mari ante la atenta mirada de su nieta Sofía... #hoycocinalabuela ! Esta #receta requiere de un reposo tranquilo en forma de siesta...
No os olvidéis nunca de los sabores con raíces, los sabores de los padres y de los abuelos.
Pedazo de cocido!!!!!!!!
lo mejor cocinado por la abuela, estará de rechupete!
hay que seguir conservando estas tradiciones culinarias que curan cualquier resfriado en estas fechas.
Eso es un cocido y lo demás tontería!!! Vamos que el aroma de la cosa ya alimentaba seguro
Espero que algún día podamos toda la pandilla degustar uno Besos y Feliz Año Nuevo