respetar la naturaleza, la Tierra, la vida… es respetar los tiempos
#coca de primavera

Hay personas que hacen especial un oficio. Pilar Monje de Postres Originales convierte en deseo cada #receta que toca. Muchas veces digo entre el grupo más íntimo de amigos que sin dudarlo la tendría en plantilla endulzando #elrestauranteimaginario. Pero esta vez nos asaltó con un reto culinario a escoger, dulce o salado. "Reto color y Cocina de Temporada" y es justo lo que me encanta: reto, color, cocina y temporada...
Por ser la primera vez, como nos hemos puesto a trabajar mi pinche preferida, Sofía y yo. Porque si algo complementa la lista anterior es mi pasión por cocinar con ellos, los más pequeños, poderles abrir las puertas de esos adjetivos que describen el sentido que tiene la cocina para mi. #cocinacontushijos y ha reírse mucho.
Estamos en primavera. La explosión de la naturaleza. El despertar de la vida. Sofía nació a las horas de empezar la primavera, y Héctor, el más pequeño de la casa también... con lo que si ya era mi estación preferida desde entonces lo es rotundamente. Lo de dormir pocas horas ya lo dejamos para otro capítulo. ¿La propuesta para mayo? Espárragos o plátanos. ¡espárragos! ¿blancos o verdes? ahora verdes y mañana blancos, no quiero discursiones.
La primera #receta de este reto quiero que sea un sentir compartido. Puesto que la hago con mi hija no quiero que sea nada muy rebuscado, sabores puros y una receta sana y apetecible. Buscando tradición me he decantado por la opción de la coca, una opción muy mediterránea de la mano de la piza o incluso de la pita.
El #espárrago tenía que ser protagonista con lo que he decidido hacer una #receta #vegetariana.
Ingredientes:
- para la coca
- masa de arranque
- harina de fuerza - 50 gr
- agua mineral (zonas con mala calidad del agua) - 50 gr
- levadura fresca - 1 gr
- resto de la masa
- harina integral panificable - 150 gr
- agua mineral (zonas con mala calidad del agua) - 80 gr
- levadura fresca - 4 gr
- sal -
- aceite de oliva virgen extra (AOVE) - 10 gr
- resto de ingredientes
- tomate rallado - 200 gr
- ajo - 1 picado
- cebolla - 50 gr brunoise
- albahaca fresca - 2 hojas
- aceite de oliva virgen extra -
- sal -
- azúcar -
- kalonji -
- espárragos trigueros - 12 unid
- perrechicos - 150 gr
- queso rallado al gusto -
Instrucciones:
La noche anterior haremos una masa de arranque de la siguiente manera. Mezclamos los ingredientes para ello en un bol y lo cerramos con papel film. Lo refrigeramos 24 horas. Si tenemos masa madre, ¡pues perfecto!
Al día siguiente mezclamos los ingredientes para la masa junto con la masa vieja en un bol. Amasamos hasta conseguir una masa elástica y fina. La dejamos levar hasta que doble su volumen. En la encimera pasamos la masa por el rodillo dándole la forma cuadrada. Sellamos los lados y dejamos que la masa descanse media hora más o menos, tapada con un trapo de lino.
Mientras tanto en una sartén y a fuego tranquilo preparamos el tomate frito. Sofreímos el ajo y la cebolla en aceite de oliva virgen extra y luego añadimos el tomate rallado. Sal y azúcar para corregir la acidez. En los últimos minutos agregamos las hojas de albahaca rotas.
Encendemos el horno a 250ºC.
En una sartén salteamos los perrechicos y los trigueros ligeramente. Los reservamos.
Montamos la coca repartiendo el tomate en la base de la masa. Encima repartimos las setas y los espárragos. Horneamos la coca unos veinticinco o treinta minutos bajando la temperatura a 220ºC a los cinco minutos de hornear. Cuando la sacamos del horno colocamos el queso en un montoncito, queremos que se funda, pero que no se gratine, eso lo dejamos para las pizzas.
Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.
Vaya cocinera tienes!! Sofía eres un genio y tengo muchas ganas de que cocines para mi algún postre porque seguro que es de 10. Sobre la receta no conocía los perrochicos o por lo menos en esta zona nunca he oído ese nombre así que habrá que probarlos porque usándolos para esa coca tiene que ser un bocado delicioso. Un beso
Me encantan las cocas de verduras, son un platazo delicioso! Y me encanta todo lo que le has puesto, tampoco conocía los perrichicos pero los buscaré porque tienen pintón! Besotes y encantada!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
Aiii yo quiero probar esta coca tan buena, que saborcito los perrochicos , y la albahaca… todo muy de la tierra, y además con ayudante de categoría, osea que…. de cine! besos
Una coca deliciosa y preciosa, que debe estar de vicio con esos ingredientes. Me ha encantado, te felicito!!!!
Besos
Qué poderío, si traes dos recetas. Madre mía que artista. Esta coca igualmente riquísima
Besos.
Ana – La que se avecina en mi cocina
¡¡Qué maravilla!! Se ve tan apetecible. Aunque es normal que con esa ayuda el resultado haya sido tan bueno.
Besiños
Que coca más rica, te ha quedado con una pinta estupenda. Besos